Los exámenes ocupacionales son una herramienta fundamental de gestión para las organizaciones. Por medio de estas evaluaciones; las empresas, junto con cumplir normativas vigentes, conocen la aptitud psicofísica de una persona para una actividad o puesto en particular. Además, estos exámenes brindan un diagnóstico oportuno de alguna condición o enfermedad relacionada con las actividades laborales en diferentes momentos de la relación de trabajo.
Beneficios para las empresas:
- protegen y promueven la seguridad y salud de los trabajadores
- ofrecen a las empresas un amplio y profundo conocimiento de la salud de las personas;
- contribuyen a la generación de ambientes de trabajo saludables;
- reducen el ausentismo y sus costos asociados;
- respaldan la capacidad productiva de los colaboradores por contar con personas en buena condición de salud;
- permiten conocer la capacidad de adaptación de las personas a un puesto y a ambiente de trabajo;
- contribuyen a mejorar el desempeño de las personas;
- reducen contingencias legales por su carácter preventivo.
Beneficios para los colaboradores:
- conocen su estado de salud general en relación a las actividades laborales;
- detectan enfermedades de origen común que pueden evitarse con medicina preventiva;
- diagnostican afecciones que pueden ser potenciales enfermedades profesionales;
- conocen el tipo de actividad que pueden realizar, en qué ambiente y con qué herramientas;
- conocen los riesgos que existen en su puesto de trabajo.
Los exámenes ocupacionales en Argentina
En nuestro país, existen diversos tipos de exámenes que están regulados por la Resolución SRT N° 37/10 y en algunos casos su realización es obligatoria:
Exámenes Preocupacionales o de ingreso:
- determinan si el postulante es apto para el puesto según sus condiciones psicofísicas;
- detectan patologías preexistentes;
- son obligatorios, deben realizarse al inicio de la relación laboral y son responsabilidad del empleador.
Exámenes Periódicos:
- evalúan los posibles efectos de agentes de riesgo a los que está expuesto el trabajador;
- su periodicidad depende de la actividad laboral;
- detectan precozmente enfermedades de origen común para su manejo preventivo;
- son obligatorios cuando la persona está expuesta a los agentes de riesgo determinados por el Decreto Nº 658/96;
- son responsabilidad de la ART o del empleador autoasegurado.
Exámenes previos a transferencia de actividad:
- se efectúan antes de que una persona cambie de puesto;
- son obligatorios cuando el puesto de destino implica una eventual exposición a agentes de riesgo diferentes de los que la persona estaba expuesta en sus tareas anteriores;
- son responsabilidad del empleador;
- cuando el cambio de tareas implique un cese de la exposición, el examen es opcional.
Exámenes post ausencias prolongadas:
- detectan patologías surgidas durante la ausencia de un colaborador;
- deben realizarse previamente al reinicio de sus actividades;
- no son obligatorios y su realización es responsabilidad de la ART o del empleador autoasegurado.
Exámenes post ocupacionales:
- determinan el estado de salud de la persona frente a los agentes de riesgo con los que pudo haber estado expuesto al momento de la desvinculación;
- permiten el tratamiento oportuno de enfermedades profesionales;
- detectan eventuales secuelas incapacitantes;
- no son obligatorios pero reducen posibles costos legales.
Nuestro Servicio de Exámenes Ocupacionales
En Lavoris realizamos la totalidad de los exámenes exigidos por la ley y además contamos con diversas evaluaciones psicolaborales que brindan diferente tipo y nivel de información sobre los aspectos determinantes de las personas en el trabajo.