Novedades

¿Cómo prevenir los golpes de calor?

¿Cómo prevenir los golpes de calor? enero 21, 2021

Las altas temperaturas del verano pueden provocar que suframos golpes de calor.

El golpe de calor es el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de una exposición prolongada al sol o por hacer ejercicios en ambientes calurosos y poco ventilados.

En estas situaciones, el cuerpo pierde agua y sales y tiene inconvenientes para regular la temperatura corporal. De esta manera, la persona comienza a sentir un malestar general propio del aumento de su temperatura que puede conducir a un estado grave de su salud.

Este malestar puede aparecer al momento o después de algunos días de altas temperaturas.

 

¿Cuáles son los síntomas?

  • Sudoración excesiva
  • Sensación de calor sofocante
  • Piel pálida y fresca
  • Sed intensa y sequedad en la boca
  • Calambres musculares
  • Agotamiento, cansancio o debilidad
  • Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos
  • Dolores de cabeza
  • Mareos o desmayo
  • En los bebés, la piel puede verse muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal.

En situaciones graves:

  • Temperatura del cuerpo 39°C – 40°C o mayor (medida en la axila)
  • Piel roja caliente y seca (se agota la transpiración)
  • Respiración y frecuencia cardiaca acelerada
  • Dolor palpitante de cabeza
  • Alteración del estado mental y del comportamiento (vértigos, mareos, desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento)
  • Convulsiones.

 

Existen dos grupos muy vulnerables con alto riesgo de sufrir golpes de calor: los ancianos y los niños.

 

¿Cómo prevenir los golpes de calor?

  • Tener una hidratación adecuada: consumir un promedio de 2 l de agua por día. Evitar gaseosas y bebidas con alcohol
  • Alimentación hipocalórica: consumir frutas y verduras. Evitar comidas pesadas o de lenta digestión.
  • Permanecer en lugares ventilados y frescos.
  • Reducir la actividad física en los horarios de mayor calor.
  • Usar ropa clara y fresca; y gorras o sombreros al transitar en horas de sol.
  • No exponerse al sol directo entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.
  • Evitar los esfuerzos físicos o actividades deportivas exigentes.
  • Sentarse y descansar si se presentan mareos o fatiga.
  • El uso de ducha diaria con agua templada es recomendable para reducir el calor corporal.
  • Mantener a los niños, mayores y a las personas más vulnerables en lugares bien ventilados, usar ventiladores o aire acondicionado cuando la temperatura ambiente es muy elevada. Ofrecerles abundante agua segura y jugos naturales durante todo el día. Además, es recomendable bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia.

 

¿Qué hacer ante un golpe de calor?

  • Beber abundante agua
  • Permanecer en un lugar fresco y ventilado, si es posible con aire acondicionado
  • Estar quieto y descansar
  • Tomar duchas con agua templada
  • En el caso de los niños: además de las recomendaciones anteriores, dar a los lactantes el pecho con más frecuencia
  • Consultar al médico frente a síntomas más graves.

 

Mirá este video y acordate de las principales recomendaciones:

https://drive.google.com/file/d/1XTLkiMsdQ-1_HFD_Yn3-LhS2MG7r52TO/view?usp=sharing

Comunicate con nosotros. Comenzá ahora.

Escribí tu consulta

* Campos obligatorios
whats-app

© 2023 Todos los derechos reservados ·

TheFuzzyFish