Novedades

¿Cómo cuidar nuestra voz usando el tapaboca?

¿Cómo cuidar nuestra voz usando el tapaboca? septiembre 1, 2020

En esta situación de distanciamiento social y medidas sanitarias, el uso del tapaboca es fundamental y nos obliga a realizar un uso eficiente de  la voz.

Nuestra voz es la principal herramienta para comunicarnos y más aún aquellos que hacen un uso profesional de la voz para desempeñar sus tareas laborales.

 

¿Cómo se produce la voz?

La voz se origina por el efecto de la corriente de aire procedente de los pulmones. Esta columna de aire golpea contra las cuerdas vocales y rompe la resistencia que éstas crean a ese paso de aire, produciendo la voz.

 

Factores que causan alteraciones de la voz:

  • Mal uso o abuso de la voz
  • Esfuerzo vocal que puede llevar a fatiga y posterior daño en la voz
  • Dolencias por alteraciones en las estructuras del aparato fonador: laringe y cuerdas vocales
  • Hábitos tóxicos: tabaquismo, alcohol y café
  • Factores ambientales (temperatura, humedad, polvo en el ambiente, entre los más importantes)
  • Manifestaciones psico-emocionales

 

¿Cómo afecta el tapabocas en el uso de nuestra voz?

Si bien el uso de tapaboca, barbijo y/o mascarilla es una necesidad indispensable para reducir el contagio de Covid-19 y de otros virus, estos elementos de protección exigen un mayor esfuerzo para hablar.

Por un lado, inspiramos menor cantidad de aire que si no tuviéramos el tapaboca colocado. Además, solemos levantar la intensidad (volumen) de la voz ya que tenemos un elemento que se interpone entre la boca y el exterior. Sumado a esto, al respetar una distancia de más de 2 metros con el resto de las personas, es usual que elevemos aún más el volumen de la voz. Todo esto, se traduce en un mayor esfuerzo para hablar.

Por ello, nuestro Servicio de Salud Fonolaboral y ORL recomienda los siguientes cuidados para un uso efectivo de la voz mientras utilicemos tapaboca:

  • Hablar más pausadamente, con correcta articulación y tomando tiempo para respirar entre las frases.
  • Cuidar de no elevar la intensidad (volumen) de la voz ni hacer esfuerzo.
  • Evitar tensar el cuello y la garganta.
  • Tomar abundante agua antes, durante y después de usar la voz.
  • Dormir las horas suficientes y realizar una hidratación diaria adecuada.
  • Aplicar técnicas de relajación para reducir el estrés y mejorar la calidad vocal.
  • Realizar un consumo moderado de cafeína y alcohol ya éstos provocan deshidratación de las cuerdas vocales.

Ante la presencia de cambios en la voz, es indispensable consultar con un especialista en Otorrinolaringología (ORL) para detectar si hay algún inconveniente y ejercitar la voz con un Fonoaudiólogo. Esto ayudará a conservar una voz saludable y eficiente para nuestra comunicación.

«La salud vocal es el estado que se caracteriza por el uso eficiente de la voz».

Lic. Emanuel Hernández

Coordinador del Servicio de Salud Fonolaboral y ORL de Lavoris

Comunicate con nosotros. Comenzá ahora.

Escribí tu consulta

* Campos obligatorios
whats-app

© 2023 Todos los derechos reservados ·

TheFuzzyFish