Novedades

Chequeos post Covid: ¿Qué controles se recomiendan para las personas que tuvieron Coronavirus?

Chequeos post Covid: ¿Qué controles se recomiendan para las personas que tuvieron Coronavirus? octubre 12, 2021

Para quienes tienen enfermedades de base es importantísimo que, una vez que tuvieron Covid-19, controlen sus patologías: diabetes, hipertensión, enfermedades respiratorias (asma o Epoc) ya que pueden producirse alteraciones en los valores de laboratorio.

En pacientes con hipo o hipertiroidismo se pueden alterar algunas de las hormonas. Por eso es fundamental el estudio del estado de sus patologías de base.

 

También; estos controles son recomendables para que personas sin patologías previas, realicen un seguimiento de su estado de salud para conocer si quedaron secuelas cardíacas o respiratorias, sobre todo en los casos moderados o graves.

“Los pacientes que tuvieron Covid-19 deberían estar atentos a su estado de salud y hacer un seguimiento, en especial de síntomas prolongados, complicaciones o secuelas que pudieran presentar. Si bien no hay guías prácticas o de manejo porque todos estamos aprendiendo a medida que transcurre la pandemia, debido a la afectación multiorgánica de Covid-19 se impone un abordaje interdisciplinario y global del paciente”, afirmó la Dra. Cecilia Bahit, jefa de Cardiología de INECO.

 

¿Cuáles son los controles post Covid?

Entre los exámenes que se recomiendan para un abordaje integral del paciente se encuentra una batería de estudios que dependen de cómo la persona cursó la enfermedad como así también de la persistencia y complejidad de los síntomas.

Los controles que pueden realizarse son:

  • Laboratorio completo
  • Electrocardiograma: para valorar si existen afecciones cardíacas
  • Ergometría: para valorar la respuesta del corazón ante el esfuerzo y ejercicio físico
  • Ecocardiograma Doppler: permite ver signos indirectos del sufrimiento del corazón, en el caso de una hipertensión pulmonar
  • Radiografía de tórax: permite conocer el estado general de los pulmones
  • Tomografía de tórax: para valorar el grado de afectación de los pulmones en el caso de haber cursado una neumonía
  • Espirometría: permite conocer la capacidad respiratoria que puede haberse afectado por una fibrosis pulmonar. Esta fibrosis ocurre cuando se produce la cicatrización del pulmón posterior a la infección
  • Ecografía de abdomen: permite conocer el estado general de los órganos ya que varios pacientes mostraron lesiones hepáticas (hígado), síntomas gastrointestinales y hallazgos vasculares.
  • Evaluación neurocognitiva: para conocer el grado de afectación del coronavirus en nuestra memoria, capacidad de abstracción y concentración.

 

¿Cuándo deben realizarse los chequeos post Covid?

A los 15 días del alta médica, se recomienda realizar una consulta con un médico clínico, cardiólogo y neumonólogo para evaluar la posibilidad de haber quedado con secuelas y que el profesional médico indique los exámenes a practicar.

En Lavoris ofrecemos atención integral y especializada para todas las personas que cursaron la enfermedad a través de los siguientes controles y exámenes:

 

  • Evaluación con médico clínico
  • Laboratorio completo
  • Electrocardiograma
  • Radiografía
  • Espirometría
  • Valoración Neurocognitiva

Comunicate con nosotros. Comenzá ahora.

Escribí tu consulta

* Campos obligatorios
whats-app

© 2023 Todos los derechos reservados ·

TheFuzzyFish